jueves, 25 de agosto de 2016

USOS Y COSTUMBRES DE SANTIAGO TEPATLAXCO

En Santiago Tepatlaxco es un pueblo donde aun existe tradiciones como es:


1 de Enero  año nuevo.
6 de Enero día de reyes.
2 día de la candelaria.
30 de Abril día del niño. 
10 de Mayo día de las madres.
24 de Julio fiesta de Santiago Apóstol.

21 de Julio día de san Miguel.
15 y 16 de Septiembre día de la independencia.
1 y 2 de Noviembre día de muertos.
12 de Diciembre día de la virgen de Guadalupe.
24 de Diciembre noche buena. 
31 de Diciembre año viejo.
01 de Enero año nuevo.




    La fecha en que todo el pueblo celebra es el 15 y 16 de Septiembre, ya que no necesitan ser de una misma religión  pues es un festejo tradicional de todos los mexicanos, en el poblado acostumbran hacer un concurso con las jóvenes del pueblo y eligen a una para que sea la reina de las fiestas patrias, el  evento se hace frente a la delegación del pueblo, hay música y por lo general queman muchos cohetes, (este festejo se hace en honor a la independencia mexicana).
   Otra manera que varias familias hacen en el poblado es haciendo comida típica mexicana (arroz, mole, pambazos, chiles en ahogada, pozole, tostadas, chilaquiles, quesadillas, elotes, etc.), con su familias en sus hogares hay hacen un convivió familiar.
 
   Al día siguiente las escuelas de la comunidad organizan un desfile en donde asiste la reina de las fiestas patrias banda de guerra escuelas y los habitantes que quieran ir al desfile por lo regular es en la mañana  y así es como la comunidad de Santigo Tepatlaxco festeja la Independencia de México, donde todos  los Mexicanos festejamos de alguna manera que ya no somos esclavos y somos independientes.

   







domingo, 21 de agosto de 2016

Como se desarrollo la ilustración y la reforma borbonica antes de la independencia

La ilustración fue  un movimiento cultural (especial mente en Francia e Inglaterra)se desarrollo desde fines del siglo XVII fue así como la ideas de la ilustración cuestionaban la desigualdad social, la monarquía absoluta, el origen divino de los reyes y la autoridad de la iglesia.
Tambien podemos obsevar que al igual que la ilustración  la reforma borbonica de la nueva España  tan bien hubo un serie  de cambios administrativos aplicados por los monarcas españoles de las casas borbon a partir del siglo XVIII en virreinato de la nueva España también las reformas aplicadas en la nueva españa tenia como objetivo recuperar la corona el poder de los reyes hanburgo que habían ido de dejando algunas corporaciones como la iglesia católica y los consolado de los comerciante para  moderna la convencional del gobierno ayudados por los grupos formados por criochos, mestisos,peninsulares, indígenas y esclavos cada uno de echos tenían diferentes actividades .
Los peninsulares:  Tenia cargos políticos y religiosos.
Griochos: Estaba en un clase inferior los cuales les impedían ocupar cargos importantes.
Esclavos: Era llevado a america por la falta de mano de obra ya que los indigenas no duraron mucho.
Indigenas:Tenian una posicion baja pero gosaban de ciertas protección legal. 
Ladinos: Negros lebres y mulato integraban la mulicias "pardos" funciones políticas.  
La economia  activaron nuevos elementos que alteraron la estructura económica, consecuencia de que se adaptaron nuevos cultivos, se inició la actividad ganadera y se introdujeron nuevas teconologías procedentes de Europa.