jueves, 25 de agosto de 2016

USOS Y COSTUMBRES DE SANTIAGO TEPATLAXCO

En Santiago Tepatlaxco es un pueblo donde aun existe tradiciones como es:


1 de Enero  año nuevo.
6 de Enero día de reyes.
2 día de la candelaria.
30 de Abril día del niño. 
10 de Mayo día de las madres.
24 de Julio fiesta de Santiago Apóstol.

21 de Julio día de san Miguel.
15 y 16 de Septiembre día de la independencia.
1 y 2 de Noviembre día de muertos.
12 de Diciembre día de la virgen de Guadalupe.
24 de Diciembre noche buena. 
31 de Diciembre año viejo.
01 de Enero año nuevo.




    La fecha en que todo el pueblo celebra es el 15 y 16 de Septiembre, ya que no necesitan ser de una misma religión  pues es un festejo tradicional de todos los mexicanos, en el poblado acostumbran hacer un concurso con las jóvenes del pueblo y eligen a una para que sea la reina de las fiestas patrias, el  evento se hace frente a la delegación del pueblo, hay música y por lo general queman muchos cohetes, (este festejo se hace en honor a la independencia mexicana).
   Otra manera que varias familias hacen en el poblado es haciendo comida típica mexicana (arroz, mole, pambazos, chiles en ahogada, pozole, tostadas, chilaquiles, quesadillas, elotes, etc.), con su familias en sus hogares hay hacen un convivió familiar.
 
   Al día siguiente las escuelas de la comunidad organizan un desfile en donde asiste la reina de las fiestas patrias banda de guerra escuelas y los habitantes que quieran ir al desfile por lo regular es en la mañana  y así es como la comunidad de Santigo Tepatlaxco festeja la Independencia de México, donde todos  los Mexicanos festejamos de alguna manera que ya no somos esclavos y somos independientes.

   







1 comentario: