Las leyes de reforma fueron apoyadas por Benito Juárez y Ignaciano Comonfort así fue como la
promulgación de 1857 provoco el descontento de algunos sectores militares y de
la iglesia quienes a ver sido conservadores
se rebelaron contra la
constitución liberal y lanzaron el plan de Tacubaya a finales de ese mismo año
con ese plan se inició una revolución por Félix María Zuluaga trillo que exigía
la anulación de la constitución y que llevo al país a la guerra civil conocida
como la guerra de la reforma o de los tres años la guerra conmino con la
victoria de los liberales el restablecimiento de la constitución.
Asi fue como en 1485-1463 se promulgan las leyes de reforma y se establece en cada una de estas leyes como son:
ley del matrimonio civil:el matrimonio es un contrato,los requisitos para contraer matrimonio, la forma de su
celebración, la separación de los cónyuges, la declaración de nulidad
matrimonial, la d
isolución del vínculo y los medios para remediar o paliar las rupturas entre los cónyuges y sus efectos. Los efectos del matrimonio y las relaciones entre los cónyuges y entre éstos y sus hijos, se rigen por las disposiciones respectivas del Código Civil. La definición de matrimonio en el Derecho chileno se encuentra establecida en el Código Civil.
isolución del vínculo y los medios para remediar o paliar las rupturas entre los cónyuges y sus efectos. Los efectos del matrimonio y las relaciones entre los cónyuges y entre éstos y sus hijos, se rigen por las disposiciones respectivas del Código Civil. La definición de matrimonio en el Derecho chileno se encuentra establecida en el Código Civil.
Ley orgánica de registro civil: se estable en todos los
países.
Ley libertad de oculto: establece la expresión del hombre.
Ley de Juárez
fue promulgada en
México el 23 de noviembre de 1855. Esta ley suprimió los tribunales especiales
aboliendo los
acostumbrados derechos de los militares y religiosos. Los
miembros del ejército y del clero podrían ser juzgados por cualquier tribunal
del Estado en asuntos civiles, no obstante persistieron los tribunales
militares y eclesiásticos para juzgar los delitos penales, aunque se recomendó
al clero abandonar su fuero para estos casos. La Ley Juárez es considerada como
la primera promulgada de las Leyes de Reforma.
Ley lafragua
El principio de la Ley Lafragua manifiesta que ninguna persona
podría ser molestada por sus opiniones, ya que todo ciudadano tiene derecho a
imprimirlas y circularlas sin censura ni pago de fianza. El 28 de diciembre de
1855, se propuso la Ley Lafragua que concedía de nueva cuenta la libertad de
imprenta, suprimida por la Ley Lares emitida por el gobierno de José Antonio
López de Santa Anna. Para que existiera esta ley, se llevaron a cabo sesiones
en el Congreso desde el 4 de febrero de 1856. Las diversas comisiones
trabajaron intensamente y se presentaron discusiones partidistas, dado que
estaban constituidas por miembros moderados y radicales, que se empeñaban en
mantener sus puntos de vista y plasmarlos en la futura constitución.
Ley lerdo
La ley tenía como objetivos crear una clase media rural que,
a semejanza de la estadounidense, tuviera deseos de desarrollarse; sanear las
finanzas públicas del Estado y reanimar la economía al eliminar lo que, de
acuerdo con lo estipulado al principio de la ley Lerdo por Ignacio Comonfort,
representaba uno de los mayores obstáculos para la prosperidad y
engrandecimiento de la nación: la falta de movimiento o libre circulación de
una gran parte de la propiedad a raíz. También conocidos como "bienes en
manos muertas".Ante la gran cantidad de bienes inmuebles en poder de la
Iglesia católica y de las corporaciones civiles, el gobierno decretó su venta a
particulares para fomentar el mercado y, al mismo tiempo, obtener ingresos
provenientes de los impuestos de compra-venta. Tanto los grupos religiosos como
las corporaciones civiles tuvieron prohibido adquirir bienes raíces a partir de
la promulgación de la Ley Lerdo, a excepción de aquellos que fuesen
estrictamente necesarios para sus actividades. Esta ley tuvo como consecuencia
que muchas de las fincas quedaran en manos de extranjeros y dieran origen a los
latifundios en años posteriores.
Ley iglesia
La Ley Iglesias desató diversas críticas: entre la prensa
liberal fue bien acogida, mientras que los conservadores y el clero la hicieron
objeto de censuras y protestas. Con estas leyes se afectaba el poder de la
Iglesia católica, que por más de tres siglos había tenido en México
participación en asuntos ajenos a la fe cristiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario